Nombre y apellidos
Curso |
|
Actividad
|
Cómo veo la filosofía |
Tema |
Bloque 1 |
CURSOS PREFERENTES |
Primero bachillerato |
CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD |
|
Comentar
el
siguiente
texto
“ Todos
los
hombres
y
todas
las
mujeres
son
filósofos;
o,
permítasenos
decir,
si
ellos
no
son
conscientes
de
tener
problemas
filosóficos,
tienen,
en
cualquier
caso,
prejuicios
filosóficos.
La
mayor
parte
de
estos
prejuicios
son
teorías
que
incoscentemente
dan
por
sentadas,
o
que
han
absorbido
de
su
ambiente
intelectual
o
de
la
tradición.
Puesto
que
pocas
de
estas
teorías
son
conscientemente
sostenidas,
constituyen
prejuicios
en
el
sentido
de
que
son
sostenidas
sin
examen
crítico,
incluso
a
pesar
de
que
puedan
ser
de
gran
importancia
para
las
acciones
prácticas
de
la
gente
y
para
su
vida
entera.
Una
justificación
de
la
existencia
de
la
filosofía
profesional
reside
en
el
hecho
de
que
los
hombres
necesitan
que
haya
quien
examine
críticamente
estas
extendidas
e
influyentes
teorías.
Éste
es
el
inseguro
punto
de
partida
de
toda
ciencia
y
de
toda
filosofía.
Toda
filosofía
debe
partir
de
las
dudosas
y
a
menudo
perniciosas
concepciones
del
sentido
común
acrítico.
Su
objetivo
es
el
sentido
común
crítico
e
ilustrado:
una
concepción
más
próxima
a
la
verdad,
y
con
una
influencia
menos
perniciosa
sobre
la
vida
humana”.
|
jueves, 15 de noviembre de 2012
K. Popper " Como veo la Filosofía"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario