Páginas

miércoles, 7 de marzo de 2012

La tertulia en el Cádiz de las Cortes

La tertulia gaditana del Cádiz de las Cortes (finales del s XVIII- principios del XIX)  surge de la costumbre de la visita, con fecha y hora de recibo. Las tertulias eran reuniones periódica de personas, sin distinción de sexo ni edades. En Cádiz la anfitriona de las tertulias se centraba en una mujer con preparación cultural ."La mujer gaditana, en general, se encontraba en este caso, ya que vive en un ambiente cultural nada frecuente. Recordemos la cantidad de escuelas y academias para señoritas que existen en Cádiz a principios del s. XIX; recordemos también el interés que demuestran las jóvenes gaditanas por aprender idiomas. Muchas de estas jóvenes eran secretarias o intérpretes de correspondencia en el negocio familiar. En ocasiones son las mujeres las que toman parte activa en los asuntos mercantiles, aunque se finja una tutoría. De esta preparación cultural hay, en la época que estudiamos, brillantes ejemplos: mujeres periodistas, como María Manuela López de Ulloa, o destacadas en las Humanidades , como doña Rosario Cepeda, o finalmente, futuras glorias de la literatura española, como la joven Cecilia Böhl. Hubo muchas mujeres que estudiaban y practicaban la Medicina. Una lectura al padrón lo comprueba, aunque es de suponer que se dedicaron exclusivamente al ejercicio de la profesión de matronas. Pues, toda esta preparación hace que, casi sin exageración , podamos decir que existía en Cádiz un matriarcado cultural" Fragmento tomado del libro "El Cádiz de las Cortes" de Ramón Solís Edt. Silex,1987. (pág 264-66)

No hay comentarios:

Publicar un comentario