Páginas

jueves, 8 de marzo de 2012

De La Morla y Doña Frasquita

 Las tertulias más importantes que existen en el Cádiz de las Cortes son la de Doña Margarita López de Morla y la de doña Frasquita Larrea.
   - La tertulia de " de la de Morla" frecuentada por los principales corifeos del partido liberal. Argüelles, Quintana, Gallardo, Martínez de la Rosa,Saavedra, Alcalá Galiano, Pizzarro..... los temas tratados eran principalmente políticos  y en ocasiones literarios. Doña Margarita estudió en Inglaterra, de carácter agradable. La tertulia se deshizo cuando, en el verano de 1811, la señora de Morla marcha a Jerez a reunirse con su marido.
 - La tertulia de doña Frasquita. Esposa de Böhl de Faber, comerciante alemán, Cónsul de su país en Cádiz y gran conocedor de la cultura española del Siglo de Oro. Esta tertulia tenia un matiz conservador en política pero, a ella también asistían liberales pues esta tertulia se abre justo cuando finaliza la de Morla. Doña Frasquita fue una mujer de firmes convicciones pero tolerante con otras. Muy querida por todos. Incluso hay alusiones a ella en las letras de coros y chirigotas.


               
                                                         Doña Frasquita Larrea



 

                                                         Doña Margarita López de Morla.



miércoles, 7 de marzo de 2012

La tertulia en el Cádiz de las Cortes

La tertulia gaditana del Cádiz de las Cortes (finales del s XVIII- principios del XIX)  surge de la costumbre de la visita, con fecha y hora de recibo. Las tertulias eran reuniones periódica de personas, sin distinción de sexo ni edades. En Cádiz la anfitriona de las tertulias se centraba en una mujer con preparación cultural ."La mujer gaditana, en general, se encontraba en este caso, ya que vive en un ambiente cultural nada frecuente. Recordemos la cantidad de escuelas y academias para señoritas que existen en Cádiz a principios del s. XIX; recordemos también el interés que demuestran las jóvenes gaditanas por aprender idiomas. Muchas de estas jóvenes eran secretarias o intérpretes de correspondencia en el negocio familiar. En ocasiones son las mujeres las que toman parte activa en los asuntos mercantiles, aunque se finja una tutoría. De esta preparación cultural hay, en la época que estudiamos, brillantes ejemplos: mujeres periodistas, como María Manuela López de Ulloa, o destacadas en las Humanidades , como doña Rosario Cepeda, o finalmente, futuras glorias de la literatura española, como la joven Cecilia Böhl. Hubo muchas mujeres que estudiaban y practicaban la Medicina. Una lectura al padrón lo comprueba, aunque es de suponer que se dedicaron exclusivamente al ejercicio de la profesión de matronas. Pues, toda esta preparación hace que, casi sin exageración , podamos decir que existía en Cádiz un matriarcado cultural" Fragmento tomado del libro "El Cádiz de las Cortes" de Ramón Solís Edt. Silex,1987. (pág 264-66)

Educar en igualdad

Los padres y madres tenemos el poder de transformar ésta sociedad si creemos en la Igualdad. Primero creer, para luego hacer. Si la razón nos argumenta que la Dignidad humana es la base de los Derechos humanos., el corazón ha de guiar nuestras acciones en esta dirección. Nuestros hijos e hijas antes de pensar, sienten. Los sentimientos los construyen viviendo, viéndonos. Si hablamos sobre la igualdad, pero no vivimos acorde con ella, no les transmitimos a nuestros niños y niñas el significado real de la misma.

martes, 6 de marzo de 2012

Presentación

Presentación


  Este Blog de microfilosofia es una página abierta al mundo. Una ventana por donde puede entrar el aire del pensamiento y el calor del sentimiento .Por donde puede salir la soledad y las reflexiones hechas en la intimidad. Pero, como es una ventana todo, todo, no puede salir. Por ello, la llamo microfilosofía. Vivimos en un mundo donde el tiempo se nos escapa de las manos. Los días, las semanas ,los meses y los años vuelan. La memoria cada vez está más debilitada. Vivimos instalados en el instante, en la fugacidad. Hasta el mismo Heráclito se marearía “todo fluye”. Pero, ya no tenemos tiempo ni de contemplar la corriente del río.

   Este Blog es una invitación al silencio compartido. Un respirar profundo y pausado en el camino cotidiano. Es un diario comunitario donde todos podemos escribir ese pensamiento  comprimido en una frase, subir esa imagen congelada en el movil que expresa poéticamente las sensaciones  vividas en un paseo solitario.

   Este Blog nace de la posibilidad que nos brinda internet. La filosofía creció cuando en el siglo XVII salió de los muros de las Universidades. Descartes escribió en primera persona usando el francés (aunque también publicó en latín) para comunicar su filosofía a cualquier hombre que hiciera uso de la razón.  Las tertulias entre filósofos, artístas, teólogos llenaron los salones de París. Hoy, el salón nos lo presta la Red y los tertulianos no necesitan invitación. Es una gran oportunidad para el pensamiento libre. Una magnífica oportunidad para construir una nueva filosofía, una nueva sociedad.